Direkt zum Inhalt
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Suche
  • OA Kollektionen
  • L'Harmattan Archive
Deutschde
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Magyarhu
AnmeldenRegistrieren
  • Buch Übersicht
  • Seite
  • Text
  • Metadaten
  • Clipping
Vorschau
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Vorschau
  • PDF
  • Zeige Metadaten
  • Permanenten Link anzeigen
Field of science
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Series
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Type of publication
tanulmánykötet
022_000037/0355
  • Buch Übersicht
  • Seite
  • Text
  • Metadaten
  • Clipping
Seite 356 [356]
  • Vorschau
  • Permanenten Link anzeigen
  • JPG
  • TIFF
  • zurück
  • Weiter
022_000037/0355

OCR

LA CONSTRUCCION DE LA “RAZA CHILENA” La argumentaciön seudocientifica de la Generaciön del Centenario, sehala Bernardo Subercaseaux, vino acompafiada de ideas impresionistas que postularon la unidad nacional y la integracidn en una raza de rasgos peculiares”. De este modo, el discurso de racionalidad cientifica se vinculö con una invenciön emocional que dieron sentido a representaciones que buscaron presentarse como rasgos naturales del chileno comtn. De ahi que estos discursos tuvieron un alto impacto en la sociedad chilena, no por su valor real, sino por su capacidad de reconocimiento y legitimaciön social. Asi, una vez presentada los rasgos fisicos concretos de la “raza chilena”, se incluyeron ciertas cualidades subjetivas de la personalidad general del pais que se tomaron como una realidad intrinseca de los nacidos en Chile. La valentia y la resistencia fueron conceptos frecuentes en la historia de confrontaciön entre espaholes y mapuches desde la época colonial. Estos elementos fueron rasgos caracteristicos de la raza chilena para toda la Generaciön del Centenario. Por ejemplo, el profesor y periodista nacido en Talca, Tancredo Pinochet, resefid: “Somos valientes. Registramos en nuestra historia guerrera heroismos de los mas puros y grandiosos que puedan ufanarse los anales de la guerra de la humanidad. Y esta valentia y este amor a la libertad no podran desaparecer tan luego, pues tienen sus raices alla en la cuna de nuestra raza, en los hijos de Arauco””. Por su parte, el profesor de Melipilla Alejandro Venegas, quien firmaba sus trabajos con el seudönimo de Dr. Valdes Cange, postulö que el heroismo del pueblo mapuche existié en la época colonial, pero que en el nuevo contexto moderno estos valores se degeneraron, perdiendo parte esencial de su identidad. El autor sefala: “La antigua Araucania fue conquistada a sangre y fuego por nuestro ejército que, provisto de mejores elementos bélicos que sus predecesores, los soldados de la peninsula, no encontré en los mapuches, ya degenerados, aquella resistencia heroica y obstinada que cantö Ercilla”?. Todos los ensayistas de este periodo coincidieron que los chilenos poseian una alta moral en el periodo colonial y a inicios de la independencia. Señalaban que habia un conjunto de costumbres y normas sociales que eran el camino hacia el progreso nacional. El abogado de Linares, Francisco Antonio Encina, por ejemplo, señalé: “la evolucién moral del pueblo chileno, especialmente de sus capas superiores, adquiere proporciones vertiginosas. La moralidad se eleva en una forma desconocida en la historia de los pueblos””*. Toda esta construcciön discursiva se manifestaba en el rescate de tradiciones Subercaseaux: Historia de las ideas. Tomo IV, 93. 2 Tancredo Pinochet: La conquista de Chile en el siglo XX, Chile, Imprenta, Litografia y Encuadernaciön La Ilustraciön, 1909, 188. 3 Alejandro Venegas (Dr. Valdes Cange): Sinceridad. Chile intimo en 1910, Chile, Imprenta Universitaria, 1910, 171. Francisco Encina: Nuestra inferioridad econömica. Sus causas y consecuencias, Chile, Imprenta Universitaria, 1911, 122.

Strukturell

Custom

Image Metadata

Bild Breite
1830 px
Bild Höhe
2834 px
Bild Auflösung
300 px/inch
Dateigröße
1.25 MB
Permalink zum JPG
022_000037/0355.jpg
Permalink zur OCR
022_000037/0355.ocr

Links

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Contact

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

AnmeldenRegistrieren

Benutzeranmeldung

eduId Login
Ich habe mein Passwort vergessen
  • Suche
  • OA Kollektionen
  • L'Harmattan Archive
Deutschde
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Magyarhu