LA CONSTRUCCION DE LA “RAZA CHILENA”
Este trabajo analizara las caracteristicas y criticas centrales expuestas en
seis ensayos pertenecientes a la llamada “Generacidén del Centenario”, publi¬
cados en Chile entre 1904 y 1918. Los libros son: Raza chilena: libro escrito
por un chileno y para los chilenos de Nicolas Palacios publicado en 1904; La
conquista de Chile en el siglo XX de Tancredo Pinochet Le Brun publicado
en 1909; Ricos y pobres de Luis Emilio Recabarren publicado en 1910; Since¬
ridad. Chile intimo en 1910 de Dr. J. Valdés Cange (seudénimo de Alejandro
Venegas) publicado en 1910; Nuestra inferioridad econémica. Sus causas y
consecuencias de Francisco Antonio Encina publicado en 1911; y por ultimo,
Los ideales nacionalistas. Ante el doctrinarismo de nuestros partidos politi¬
cos histöricos de Guillermo Subercaseaux publicado en 1918. La elecciön de
estos ensayos radica en el ajustado periodo de publicaciön, en sus diversas
dimensiones de anälisis (economia, sociedad y politica) yen elafän rupturista
respecto publicaciones anteriores°.
El texto tiene por objetivo demostrar cömo los ensayistas del Centenario
construyeron la idea de “raza chilena”. La caracterizaciön de una identidad
nacional que incluyö a nuevos sectores sociales antes marginados y excluyö a
extranjeros, la propuesta de programas de estudios centrados en la educaciön
civica para niños y la exposicién de proyectos politicos en los que destacaba el
nacionalismo econömico. En definitiva, explicar cömo para estos pensadores
los problemas morales, la corrupciön politica y la pauperizaciön de las clases
populares fueron los sintomas de una crisis nacional provocada por el exceso
de extranjerizaciön y menoscabo de la raza.
El articulo se organiza en cuatro apartados. En el primero se analizan las
caracteristicas biolögicas y morales que, segün los ensayistas, conformaron la
particularidad de la “raza chilena”. En el segundo se examinan los elementos
que se presentaron como los causantes de la crisis racial, y por ende, nacio¬
nal. En el tercero se hace referencia al nacionalismo politico yeconömico que
postularon los ensayistas como critica al capitalismo y la oligarquia extran¬
jerizada. Y por Ultimo, se presentan las conclusiones del trabajo y los vacios
que darän la oportunidad a formular nuevos anälisis respecto al tema tratado.
5 Véase en Bernardo Subercaseaux: Tiempo nacional e integracidn. Etapas en la construcciön
de la identidad nacional chilena, en Francisco Colom (ed.): Relatos de naciön. La construc¬
ciôn de las identidades nacionales en el mundo hispänico. Tomo I, España, Iberoamerica¬
na, 2005, 647-61; Cristian Gazmuri: Testimonios de una crisis. Chile: 1900-1925, Chile,
Editorial Universitaria, 1979; Mariana Aylwin — Carlos Bascuñän - Sofia Correa — Sol Se¬
rrano — Matias Tagle — Cristian Gazmuri: Chile en el siglo XX, Chile, Planeta, 14° ediciön,
2012; Sofia Correa — Consuelo Figueroa — Alfredo Jocelyn-Holt — Manuel Vicufia — Claudio
Rolle: Historia del siglo XX chileno: Un balance paradojal, Chile, Editorial Sudamericana, 4°
edicién, 2001; Harold Blakemore: Desde la Guerra del Pacifico, en Leslie Bethell (ed.): Chile
desde la independencia, Chile, Ediciones Universidad Catélica Silva Henriquez y Cambridge
University Press, 2009, 47-110.