OCR Output

IZASKUN ÁLVAREZ CUARTERO

la vehiculiza de manera positiva, sustancialmente desde la aparición de La
rigueza de las naciones de Adam Smith, obra gue muy probablemente leyó el
gobernador Las Casas".

La segunda biografia es la de Francisco Arango y Parreño, “el amigo de to¬
dos los amigos de Cuba”"*, y respondia a la imperiosa necesidad de agradecer
sus esfuerzos por auspiciar la libre introducciédn de mano de obra esclava que
determiné el despegue azucarero y por “augurar la tranquilidad de la Isla””,
cualidades necesarias para afianzar la cohesion social y establecer su identi¬
dad a través de la producciön azucarera. A lo largo del texto podemos ver que
los intereses cubanos se van a contraponer reiteradamente a los intentos de
la metrépoli de cercenarlos. A pesar de estas tensiones, la fidelidad de Cuba a
la Corona tuvo en Arango a uno de sus adalides, y a la postre el rechazo a la
independencia fue utilizado por las élites para sumar otro rasgo identitario,
la defensa de esta lealtad, que sera manipulada a su antojo desde los aconte¬
cimientos de 1808”°.

La tercera biografia que puede ayudarnos a comprender cömo se concibe
la identidad durante el siglo XIX es la de un eclesiästico, el obispo Juan José
Diaz de Espada y Landa, que interpretö los deseos divinos para predicar a los
cubanos e “inspirarles el amor a la Religion y a la Patria contra las tentativas
pérfidas de Napoleén para dominar a Espafia””’. Sus consejos espirituales se
destinaron a “que se observe constantemente el orden””’, propuesta que con¬
verge con la cuarta y ultima de estas figuras, Alejandro Ramirez, intendente
de La Habana en 1816 y gran defensor de la propiedad privada, “el principio
que asegura sobre el interés comtin la permanencia del orden y bienestar de la
sociedad””’; esto es, una vez mas el orden como aspecto esencial de la bonan¬
za del pais y como dispositivo de control de la poblaciön y aglutinante de la
identidad. A Ramirez se le considera el responsable de acabar con el estanco
del tabaco y el defensor mas activo del liberalismo econémico, pero por lo que
quiero resaltar su trayectoria es por ser el fundador de la secciön de educaciön
dela Sociedad Econömica, que se manifestö como el motor fundamental para
despertar un sentimiento de identidad entre los nifios y jövenes cubanos y,
sobre todo, por haber creado decenas de catedras y escuelas que estaban des¬
tinadas en su mayor parte al cultivo azucarero. Para la Sociedad, las escuelas

Investigacion de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Obra escrita en inglés
por Adam Smith...; la traduce al castellano... Josef Alonso Ortiz, con varias notas é ilustra¬
ciones 4 España, Valladolid, Oficina de la Viuda e Hijos de Santander, 1794, 4 vols.
Anales..., op. cit., 12.

19 Ibidem, 16.

Sobre la interesante figura de Arango, véase: M.* Dolores Gonzalez-Ripoll — Izaskun Alvarez
Cuartero (eds.): Francisco Arango y la invencién de la Cuba azucarera, Salamanca, Edicio¬
nes Universidad de Salamanca, 2009.

Anales..., op. cit., 29.

Idem.

23 Ibidem, 60.

* 336 °