OCR Output

EL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Esta concepción del mestizaje como elemento identitario tuvo especial
relevancia en países como México donde el indigenismo se concibió como
elemento integrador o Brasil" (a finales del siglo XIX habían empezado a re¬
cuperar el mestizaje como un valor positivo e integrador, sentando las bases
del indigenismo moderno). Pero como todos los procesos transformadores
en América Latina, éste tampoco se produjo en todos los paises, ni evolu¬
cionö por igual en aquellos paises que se apropiaron de esta nociön. Asi, por
ejemplo, en Mexico la politica indigenista se fue orientando hacia la acultu¬
raciön!! y la asimilaciön mäs que hacia la integraciön y en Ecuador durante
el gobierno del populista Jose Maria Velasco se menospreciö este mestizaje
y todo lo referente a los pueblos originarios del pais. En palabras del propio
Presidente “el indio del campo no hace males. Alimenta al pais con su trabajo.
En cambio el indio de las ciudades es sumamente peligroso. Ha leido libros”!?
queda reflejado el rechazo a aceptar dentro de la elite a los “indios”, rehusando
otorgarles un reconocimiento püblico que sobrepase el papel de simple mano
de obra'®.

Sin embargo, cabe sefialar, como afirma Martin Hopenhayn™, que la nece¬
sidad histörica forzé estas dinämicas modernizadoras. La coyuntura de este
periodo impuso la necesidad de incentivar una transformaciön social y poli¬
tica, para que el propio proceso de industrializaciön tuviera Exito. En estas
circunstancias, la capacidad integradora del modelo industrial de sustituciön
de importaciones fue decisiva y se auspiciö gracias al papel preponderante del
Estado. Este Estado, que hizo del centralismo su bandera, estimulö un pro¬
ceso de modernidad racional sistemica, sustentado en una burocratizaciön
de las elites y un ensalzamiento de la identidad nacional. En este contexto,
los diferentes Estados-naciön se atribuyen una identidad basada en la mezcla
como elemento aglutinador, posibilitada por profundas transformaciones de
la sociedad, como el proyecto efectivo de revoluciön industrial, la urbaniza¬
ciön y sobre todo la racionalizaciön del aparato del Estado”.

Durante este periodo, marcado por la confianza en las transformaciones
sociales previstas, el Estado busca profundizar en un proyecto nacional,

Aunque en el caso de Brasil, la reivindicacidn de lo mestizo se produce mas en los medios
artisticos y culturales que politico.

B. G. Aguirre: Formas de gobierno indigena, México, Instituto Nacional Indigenista, 1981;
A. Caso: La comunidad indigena, México, SEP-Diana, 1980.

2 J. M. Velasco Ibarra: Conciencia o barbarie, Quito, Editorial Moderna, 1937, 39-133.

R. L. Segato: La nacion y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Poli¬
ticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo, 2007; N. Garcia Canclini: Culturas hibridas.
Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo, 1989; F. Fanon: Pielne¬
gra. Mdscarasblancas. Madrid, Akal, 2009.

M. Hopenhayn: Ni apocalipticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América
Latina, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Econémica, 1994.

R. Ortiz: América Latina. De la modernidad incompleta a la modernidad-mundo in Nueva
Sociedad, 166, 2000, 44-61.