Aller au contenu principal
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Rechercher
  • OA Collections
  • L'Harmattan Archive
Françaisfr
  • Englishen
  • Deutschde
  • Magyarhu
S'identifierS'inscrire
  • Présentation du journal
  • Page
  • Texte
  • Métadonnées
  • Découpage
Aperçu
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Aperçu
  • PDF
  • Afficher les métadonnées
  • Afficher le lien permanent
Field of science
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Series
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Type of publication
tanulmánykötet
022_000037/0056
  • Présentation du journal
  • Page
  • Texte
  • Métadonnées
  • Découpage
Page 57 [57]
  • Aperçu
  • Afficher le lien permanent
  • JPG
  • TIFF
  • Précédente
  • Suivant
022_000037/0056

OCR

HISTORY AND SOCIAL SCIENCES conservadoras gue habían gobernado el continente desde el siglo XIX. Si hasta entonces la economia se mantenia separada de las instituciones politicas, la nueva coyuntura politico-econdmica también modificé este aspecto. El Estado se convierte en agente econémico de primer orden y pasa a ser el regulador y protector de la economia del pais, impulsando el ya mencionado nacionalismo econdmico y a su vez, el nacionalismo politico’. Como consecuencia, el Estado también adopta un papel fundamentalen el Aambito politico porque se convierte en el principal motor de este camino hacia la modernidad y en soporte de una nueva forma de hacer politica. Es en este contexto en el que se fraguan por un lado los populismos latinoamericanos, caracterizados por una ideologia basada en el concepto de identidad, tanto de clase, como nacional e incluso con el propio partido,y por otro lado, los diversos movimientos de izquierda que jalonaron la región?. Hasta los afios 30 en América Latina, la concepciön de identidad (cultural y nacional) y de modernidad que se tenia, aspiraba a imitar los modelos europeos, idealizandolos. Para ello se adoptaron medidas que impulsaban la europeizaciön de la region para acabar con la dicotomia “civilizaciön-barbarie” (Europa-América Latina), entre las que destacan las politicas que incentivaban la emigracién europea para “blanquear” la sociedad latinoamericana (y eliminar el mestizaje) o imponer la educacién en la tradicién europea. En este contexto, el peso de Europa seguia siendo determinante en todas las esferas de la vida politica, econdémica y cultural’. La aparicidn de nuevas capas sociales con voluntad de participar en la vida publica y distanciadas de las elites conservadoras herederas de la tradición europea, impulsé al Estado a intervenir para incluirlas, teniendo que reconocer y aceptar las diferencias culturales. Aparece asi una voluntad de buscar una identidad diferencial respecto a los centros de modernidad que constitufan los paises europeos y Estados Unidos. Una identidad que recupera el mestizaje como un modelo de identidad cultural y no como hasta el momento, un estigma que evidenciaba la impuraza de América Latina. El mestizaje deja de tener connotaciones negativas para convertirse precisamente en el elemento diferenciador de las nuevas identidades nacionales. Véase también, A. Quijano: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, in E. Lander (comp.): La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Clacso, 2005; F. Safford: Politica, ideologia y sociedad, in L. L. Bethell (ed.): Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press, 1992; T. Halperin Donghi: Historia Contempordnea de América Latina, Madrid, Alianza, 1990. G. Couffignal: La nouvelle Amérique Latine, Paris, Sciences Po Les Presses, 2013. M. Machnnon - M. Petrone: Populismo y neopopulismo en América Latina, el problema de la Cenicienta, Buenos Aires, Eudeba, 1998. A Quijano: Raza, Etnia, Nacién, Cuestiones Abiertas, in R. Forgues: Jose Carlos Maridtegui y Europa, el otro descubrimiento, Lima, Ed. Amauta, 1992. + 56 +

structurelles

Custom

Image Metadata

Largeur de l'image
1830 px
Hauteur de l'image
2834 px
Résolution de l'image
300 px/inch
Taille du fichier d'origine
1.24 MB
Lien permanent vers jpg
022_000037/0056.jpg
Lien permanent vers OCR
022_000037/0056.ocr

Links

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Contact

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

S'identifierS'inscrire

Connexion utilisateur

eduId Login
J'ai oublié mon mot de passe
  • Rechercher
  • OA Collections
  • L'Harmattan Archive
Françaisfr
  • Englishen
  • Deutschde
  • Magyarhu