Direkt zum Inhalt
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Suche
  • OA Kollektionen
  • L'Harmattan Archive
Deutschde
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Magyarhu
AnmeldenRegistrieren
  • Buch Übersicht
  • Seite
  • Text
  • Metadaten
  • Clipping
Vorschau
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Vorschau
  • PDF
  • Zeige Metadaten
  • Permanenten Link anzeigen
Field of science
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Series
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Type of publication
tanulmánykötet
022_000037/0364
  • Buch Übersicht
  • Seite
  • Text
  • Metadaten
  • Clipping
Seite 365 [365]
  • Vorschau
  • Permanenten Link anzeigen
  • JPG
  • TIFF
  • zurück
  • Weiter
022_000037/0364

OCR

SEBASTIÁN HERNÁNDEZ TOLEDO res; b) el deber del Estado de administrar las industrias fundamentales como el papel, las forestales, la siderurgia y la marina mercante; c) la construcción de obras de regadío artificial en los campos; d) la creación del Ministerio de Agricultura; e) el mejoramiento de caminos y la construcción de ferrocarriles; f) la creación de una Dirección General de Organización de la industria salitrera; y g) la creación del Cuerpo de Ingenieros en Minas para el estudio del subsuelo nacional®°. La idea fue desarrollar una buena administraciön que consolide la economia del pais y, con ello, sentimiento nacional de Chile. La economia nacionalista fue parte del entramado discursivo hecho por los ensayistas del Centenario para desarrollar el resurgimiento de la “raza chilena”. Fueron nuevas ideas que sustituyeron al liberalismo, en especifico el laissez faire, para educar y transformar la vida de las clases populares del pais, proponiendo que el Estado sea el mediador entre la desigual relaciön de capital y trabajo. CONSIDERACIONES FINALES La raza chilena fue un mito nacional hecho a partir de la combinacién de elementos fisicos, prejuicios sociales y construcciön de imagineria. La idea fue que a través de formas sofisticadas de pensamiento se generara un discurso nacional que integrara a los sectores sociales olvidados por el Estado chileno. De este modo, se puede interpretar que la construccién discursiva de una identidad nacional hecha por la Generaciön del Centenario respondiö a una necesidad politica que se adelantö a los representantes de los partidos tradicionales, como el Conservador, Radical y Liberal, actuando de manera paralela al Estado oligärquico chileno. Los vicios, la religiön, la influencia extranjera y la inmigraciön fueron los grandes males que afectaron a la raza chilena. Segün Marcelo Sänchez, la pobreza y el estado de deterioro de los campesinos y obreros del pais era visto por parte de la elite como un proceso de degeneraciön racial que provenia directamente de la irresponsabilidad de las familia pobres“. Sin embargo, los ensayistas del Centenario responsabilizaron a la elite gobernante como los causantes de la degeneraciön moral que afligia a los chilenos, mostrando entre las causas el extremo afrancesamiento de su cultura, el descuido de la politica nacional, la falta de exclusiön extranjera en todos los ämbitos sociales del pais y las pocas propuestas politicas que encaminaran a Chile hacia una unidad nacional. A partir de este diagnostico, los intelectuales de la crisis 6 Subercaseaux: ob. cit. 22-25. 61 Marcelo Sanchez: La teoria de la degeneraciön en Chile (1892-1915), en César Leyton — Cristian Palacios — Marcelo Sänchez (eds.): Bulevar de los pobres. Racismo cientifico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamerica, Chile, Ocho Libros Editores, 2015, 59. * 364 +

Strukturell

Custom

Image Metadata

Bild Breite
1830 px
Bild Höhe
2834 px
Bild Auflösung
300 px/inch
Dateigröße
1.16 MB
Permalink zum JPG
022_000037/0364.jpg
Permalink zur OCR
022_000037/0364.ocr

Links

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Contact

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

AnmeldenRegistrieren

Benutzeranmeldung

eduId Login
Ich habe mein Passwort vergessen
  • Suche
  • OA Kollektionen
  • L'Harmattan Archive
Deutschde
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Magyarhu