Ugrás a tartalomra
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Keresés
  • OA Gyűjtemények
  • L'Harmattan Archívum
Magyarhu
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Deutschde
BejelentkezésRegisztráció
  • Kötet áttekintése
  • Oldal
  • Szöveg
  • Metaadatok
  • Kivágás
Előnézet
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Előnézet
  • PDF
  • Metaadatok mutatása
  • Permalink mutatása
Tudományterület
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Sorozat
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Tudományos besorolás
tanulmánykötet
022_000037/0363
  • Kötet áttekintése
  • Oldal
  • Szöveg
  • Metaadatok
  • Kivágás
Oldal 364 [364]
  • Előnézet
  • Permalink mutatása
  • JPG
  • TIFF
  • Előző
  • Következő
022_000037/0363

OCR

LA CONSTRUCCION DE LA “RAZA CHILENA” pertenencias por unos cuantos miles de pesos, para derrocharlos en Europa en atavios y menajes, o en el mejor de los eventos, para vegetar a expensas de la renta en Santiago o invertirlos en fundos rüsticos””. La soluciön de Encina para enfrentar el problema es de tres propuestas. Primero, dejar aträs la imitaciön de modelos econömicos extranjeros, pues con ellos la sociedad nacional era subordinada a los paises europeos. “La influencia econömica del industrial y del comerciante extranjero — sostenia el economista —, aqui, como en todos los pueblos atrasados y de desarrollo debil, se tradujo en los fenömenos ya conocidos de estimulo a la actividad productora y desplazamiento del nacional”*®. Segundo, desarrollar un Estado fuerte que sea capaz de entregar capital y hacerse cargo de la produccion agricola y minera del pais. La idea seria modernizar la produccion agricola y desarrollar mayor capacidad industrial. Por ultimo, organizar un sistema educacional que fomente la instruccién técnica basada en las necesidades industriales del pais que, segün Javier Pinedo, “podemos denominar como un neopositivismo, practico, antiintelectual y antiliberal”®’. También se presento la idea de modernizar las politicas econömicas implementadas por el Estado. Para Tancredo Pinochet era necesario apoyar los capitales locales con un facil acceso a créditos, con menores tasas fiscales y un proteccionismo econömico basado en los impuestos de aduana. Sin embargo, lo principal era nacionalizar las materias primas y las industrias del pais, ya que al igual que la mayoria de los intelectuales, Pinochet consideraba que el gran problema de la economia nacional era la fuga de capitales hacia Europa. En la Conquista de Chile escribio: “si nosotros no hacemos politica de chilenizaciön de las grandes riquezas nacionales, y si — lo que es mas grave aun — continuamos en nuestra politica de extranjerizaciön de cuanto posee el pais que tenga algun valor, no pasara el primer tercio del siglo sin haber marcado antes la desaparicién de nuestra nacionalidad”**. Es claro que el sentimiento patrio tenia que ver también con la administraciôn de la mayor parte de los recursos nacionales del pais, sino la naciön también estaria en peligro. Siguiendo la linea de toda la Generacién del Centenario, Guillermo Subercaseaux plante6 la idea depromover “la decidida protecciön a las industrias nacionales y el fomento y expansion de todas las fuentes productoras, por los medios mas conducentes al alcance del Estado”*. Para esto, el economista planteé siete formas en las cuales debia intervenir el Estado: a) desarrollar una educaciön practica y técnica dirigida a obreros, comerciantes y emprendedo55 Encina: ob. cit. 105. 56 Encina: ob. cit. 140. Javier Pinedo: El pensamiento de los ensayistas y cientistas sociales en los largos años 60 en Chile (1958-1973). Los herederos de Francisco A. Encina, Atenea, 492, 2005, 81. 58 Pinochet: La conguista de Chile, 236. Subercaseaux: Los ideales nacionalistas, 22. * 363 *

Szerkezeti

Custom

Image Metadata

Kép szélessége
1830 px
Kép magassága
2834 px
Képfelbontás
300 px/inch
Kép eredeti mérete
1.22 MB
Permalinkből jpg
022_000037/0363.jpg
Permalinkből OCR
022_000037/0363.ocr

Linkek

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Elérhetőség

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

BejelentkezésRegisztráció

Bejelentkezés

eduId Login
Elfelejtettem a jelszavamat
  • Keresés
  • OA Gyűjtemények
  • L'Harmattan Archívum
Magyarhu
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Deutschde