Aller au contenu principal
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Rechercher
  • OA Collections
  • L'Harmattan Archive
Françaisfr
  • Englishen
  • Deutschde
  • Magyarhu
S'identifierS'inscrire
  • Présentation du journal
  • Page
  • Texte
  • Métadonnées
  • Découpage
Aperçu
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Aperçu
  • PDF
  • Afficher les métadonnées
  • Afficher le lien permanent
Field of science
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Series
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Type of publication
tanulmánykötet
022_000037/0362
  • Présentation du journal
  • Page
  • Texte
  • Métadonnées
  • Découpage
Page 363 [363]
  • Aperçu
  • Afficher le lien permanent
  • JPG
  • TIFF
  • Précédente
  • Suivant
022_000037/0362

OCR

SEBASTIÁN HERNÁNDEZ TOLEDO grandes imperios" a mantener cuotas de poder en los países peguefos. Por lo mismo, había gue tomar "con más frecuencia el partido de la conveniencia, sin preguntarse si la razön abstracta los juzgarä de ilögicos”°!. La referencia se relaciona con el hecho de no seguir modelos politicos y democräticos extranjeros, sino mäs bien desarrollar cierta organizaciön que responda a las necesidades politicas de Chile sin seguir parämetros ajenos. La politica nacionalista buscaba proponer una nueva forma de hacer politica. Era la propuesta de funcionarios que realicen bien su trabajo, sin robos ni clientelismo, otorgar puestos administrativos por meritocracia y no por lazos familiares. Segün el Dr. Valdes Cange, despues de la victoria de la Guerra del Pacifico hubo una “relajaciön moral” de los politicos, sefialando que “las clases gobernantes olvidaron los verdaderos intereses nacionales, para mirar solo los propios, se produjo un desquiciamiento general de los partidos que hasta entonces se habian disputado la direcciön de los negocios publicos””. El nacionalismo politico se presentö como una postura antipartidista o bien como una opciön alos partidos tradicionales. La idea fue presentar soluciones a los problemas nacionales prescindiendo de doctrinas ideolögicas foräneas, religiosas o de negocios extranjeros. El nacionalismo econömico fue mucho mäs claro en estos intelectuales. Para éstos, el desarrollo industrial era precario, la presencia de capital extranjero desmedido y los sectores como la marina mercante, los ferrocarriles y la industria de papel estaban descuidadas por el Estado chileno. Cabe destacar que, como señala Stefan Rinke, a pesar de los discursos y propuestas que se publicaron a favor del nacionalismo econémico, ésta sélo “siguié siendo teérica, dada la carencia de potencial industrial y de productos de exportación importantes en Chile”. Francisco A. Encina presentö dos problemas fundamentales en la economia nacionalista. Primero, reproché la pérdida de ganancias en manos del extranjero, tanto en las exportaciones como en el mercado interno. Con relacién a esto, el economista sostuvo: “En menos de cincuenta afios, el comerciante extranjero ahogo nuestra naciente iniciativa comercial en el exterior; y dentro de la propia casa, nos eliminö del trafico internacional y nos reemplazé, en gran parte, en el comercio al detalle”**. Segundo, criticé el consumo de bienes extranjeros en desmedro de la produccion nacional, afiadiendo que se pagaba con oro y plata chilena mas de los dos tercios del extravagante consumo de la elite nacional. En palabras de Encina: la oligarquia “entrega al extranjero sus "1 Pinochet: La conquista de Chile, 37. 52 Valdes: Sinceridad, 42. 3 Rinke: Cultura de masas, 144. Encina: Nuestra inferioridad econömica, 15. u 54 * 362 +

structurelles

Custom

Image Metadata

Largeur de l'image
1830 px
Hauteur de l'image
2834 px
Résolution de l'image
300 px/inch
Taille du fichier d'origine
1.16 MB
Lien permanent vers jpg
022_000037/0362.jpg
Lien permanent vers OCR
022_000037/0362.ocr

Links

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Contact

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

S'identifierS'inscrire

Connexion utilisateur

eduId Login
J'ai oublié mon mot de passe
  • Rechercher
  • OA Collections
  • L'Harmattan Archive
Françaisfr
  • Englishen
  • Deutschde
  • Magyarhu