OCR
LA CONSTRUCCION DE LA “RAZA CHILENA” pertenencia nacional estableciendo los mecanismos de inclusiön y exclusion bajo un discurso racial. Esta preocupaciön se adhiriö a propuestas econömicas y politicas que abogaban por un ideal del nacionalismo desde todos los ambitos. NACIONALISMO ECONOMICO Y POLITICO Los ensayos presentados por los intelectuales del Centenario mostraron una construccion discursiva basada en ideas sociales y aspectos raciales, y tambien postularon un nacionalismo politico y econémico. El mayor ejemplo de ello, fue la fundacidén del Partido Nacionalista en 1914, creado por Tancredo Pinochet, Guillermo Subercaseaux, Francisco Antonio Encina, Luis Galdames y Alberto Edwards Vives. La propuesta programatica fue instaurar un Estado fuerte, antiliberal, proteger la industria nacional, nacionalizar los recursos naturales y de la banca, asi como separar la Iglesia y el Estado. Seguin Stefan Rinke “Chile comenzö ‘a aceptar lo chileno’ ya transformar tal aceptaciön en acciön politica [...] el objetivo fue reforzar el ejecutivo para garantizar la estabilidad politica y un programa de nacionalismo econömico””. Para Guillermo Subercaseux, Chile vivia una etapa de desgobierno reflejada en el régimen parlamentario y sus vicios politicos como la compra de votos, trafico de influencias y la demora en la legislaciön de politicas püblicas necesarias para los sectores populares**. El economista postulé “el robustecimiento del Poder Ejecutivo, hasta implantar un régimen de Gobierno que dé garantias de estabilidad politica y de eficaz acciön administrativa, dentro de la mas absoluta libertad electoral”. Mas adelante, para justificar dicha propuesta sefialaba que todos los problemas politicos también se relacionaban a la baja moral de los congresistas, quienes “suelen aprender a costa del pais; y algunos hay de tan baja estirpe moral, que en vez de dedicarse al estudio de los negocios de interés ptiblico, sdlo atienden a los que afectan su situaciön partidista, y, lo que es pero aun, sus negocios particulares”°®. Por otro lado, segün Tancredo Pinochet, la teoria politica debia separarse de la conveniencia nacional. Es decir, para el periodista, Latinoamérica intentaba imitar ciertas ideologias como el liberalismo que sölo ayudaban a “los "7 Stefan Rinke: Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile. 1910-1931, Chile, Centro de Estudios Diego Barros Arana, 2002, 128. Gran parte de la critica a la inestabilidad o desgobierno de Chile se sostenia en la rotativa ministerial que tuvieron los gobiernos parlamentarios durante el periodo de 1891 y 1925. Esta practica consistié en que el Congreso Nacional, con su facultad de interpelacién a los ministros de Estado, tenia la capacidad de destituirlos de su cargo, llegando al punto de cambiar de gabinete cada tres meses. Subercaseaux: Los ideales nacionalistas, 19. Subercaseaux: ob. cit. 19. 48 49 * 361 °