OCR Output

HISTORIA, MODERNIZACIÓN E IDENTIDAD EN CUBA

NARANJO OROVIO, Consuelo — GARCÍA GONZÁLEZ, Armando: Medicina y
racismo en Cuba: la ciencia ante la inmigración canaria en el siglo XX, La
Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1996.

NARANJO OROVIO, Consuelo — PUIG-SAMPER MULERO, Miguel Ángel: De¬
lincuencia y racismo en Cuba: Israel Castellanos versus Fernando Ortiz,
en Huertas, Rafael — Ortiz, Carmen (eds.): Ciencia y fascismo, Aranjuez,
Editorial Doce Calles, 1997, 11-24.

NARANJO OROVIO, Consuelo — PUIG-SAMPER MULERO, Miguel Ängel: El le¬
gado hispano y la conciencia nacional en Cuba, Revista de Indias, Vol. 50,
No. 190, 1990, 791-808.

NARANJO OROVIO, Consuelo: Cultura, identidad y naciön en las obras de Fer¬
nando Ortiz y Antonio S. Pedreira, Tebeto: Anuario del Archivo Histörico
Insular de Fuerteventura, 5, 2004, 150-165.

NORA, Pierre (dir.): Les lieux de memoire, 7 vols., Paris, Gallimard, 1984¬
1995.

OrTIz, Fernando: Contrapunteo cubano del tabaco y el azücar, La Habana,
Editorial de Ciencias Sociales, 1983.

ORTIZ, Fernando: La crisis politica cubana. Sus causas y remedios, Revista
Bimestre Cubana, enero—febrero, 1919, 5-22.

PRECIADO CORONADO, Jaime Antonio: La Modernidad no resuelta de Amé¬
rica Latina, http://[www.robertexto.com/archivo20/modernid_amerlatin.
htm.

SANTAMARIA Garcia, Antonia: De Colonia a Nacidn. Los costes y beneficios
de la transiciön, en Cuba, en Opatrny, Josef (ed.): Cambios y revoluciones
en el Caribe hispano de los siglos XIX y XX, Praga, Universidad Carolina de
Praga-Editorial Karolinum, 2003, 91-101.

VARONA, Enrique Jose: De la Colonia a la Republica, La Habana, Sociedad
Editorial Cuba Contemporänea, 1919.

WHITE, Hayden: El texto histérico como artefacto literario, Barcelona, Pai¬
dös-UAB, 2003.

ZANETTI, Öscar: Historia minima de Cuba, Mexico, El Colegio de Mexico,
2013.

+ 347 +