Direkt zum Inhalt
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Suche
  • OA Kollektionen
  • L'Harmattan Archive
Deutschde
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Magyarhu
AnmeldenRegistrieren
  • Buch Übersicht
  • Seite
  • Text
  • Metadaten
  • Clipping
Vorschau
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Vorschau
  • PDF
  • Zeige Metadaten
  • Permanenten Link anzeigen
Field of science
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Series
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Type of publication
tanulmánykötet
022_000037/0058
  • Buch Übersicht
  • Seite
  • Text
  • Metadaten
  • Clipping
Seite 59 [59]
  • Vorschau
  • Permanenten Link anzeigen
  • JPG
  • TIFF
  • zurück
  • Weiter
022_000037/0058

OCR

MARÍA ELISA ALONSO aplicando nociones desarrollistas e impulsando la cultura popular como base de la identidad nacional aglutinadora. Las fronteras estatales se afianzan como referente de la identidad y por ende, de la nación. En este sentido, el Estado construye y consolida identidades ya existentes vinculadas a la territorialidad, con fines aglutinadores. Los Estados buscan una modernidad unificadora para incentivar el sentido de pertenencia a las repúblicas, construyendo una identidad gue toma como referencia las necesidades de los propios Estados-nación. Este proceso gue se había iniciado a finales del siglo XIX con la construcción de los Estados-nación y con el objetivo de dar legitimidad a las estructuras organizativas (políticas y administrativas), se profundiza con este proceso de modernización industrial, para legitimar el papel preponderante del Estado y de sus instituciones. Sin embargo, cabe sefalar gue de forma general, este caräcter inclusivo excluye las identidades no hegemónicas, como los pueblos originarios o los sectores agrícolas, alejados del proyecto industrializador. Además, tampoco el proceso fue homogéneo en toda la región, ya gue hubo países gue presentaban desigualdades importantes, principalmente los países de América Central, como Nicaragua y Costa Rica. En cuanto a los nuevos estilos de hacer política gue surgen en este período, en este trabajo no vamos a entrar en el debate sobre los populismos" gue proliferaron en América Latina hasta los afios 70, sino que vamos a analizar estas tendencias politicas, por las repercusiones que tuvieron en la creaciön de una identidad nacional y las transformaciones socioeconömicas. Los movimientos populistas surgieron en este periodo porque su naturaleza y su forma de hacer politica respondian a las necesidades del nuevo proceso, convirtiendose en el instrumento perfecto para poner en präctica el impulso modernizador. Estos movimientos no aglutinan a sus seguidores en torno a una ideologia bien definida, sino que su estilo de hacer politica se basaba en un discurso retörico, nacionalista y de clase, que se utiliza para denunciar las desigualdades sociales. En este punto es necesario aludir ala definiciön que Alain Touraine hizo del populismo, porque refleja a la perfecciön los aspectos que se estän exponiendo en este texto. En palabras de Touraine, el populismo es una reacciön nacionalista, auna modernizaciön dirigida desde el exterior. Su principal objetivo es acabar con las rupturas impuestas por la acumulaciön capitalista o socialista, compensando la modernizaciön inducida por un crecimiento del control colectivo de los cambios econömicos ytecnicos. En resumen, mantener o recrear una identidad colectiva gracias a transformaciones econömicas’”. Para mas informacion, consultar J. Alvarez — R. Gonzalez (eds.): El populismo en Espana y América Latina, Madrid, Editorial Catriel, 1994; C. Malamud: Populismos latinoamericanos. Los t6épicos de ayer, de hoy y de siempre, Oviedo, Ediciones Nobel, 2010. A. Tourain: La parole et le sang, Paris, O. Jacob, 1988. 17 + 58 +

Strukturell

Custom

Image Metadata

Bild Breite
1830 px
Bild Höhe
2834 px
Bild Auflösung
300 px/inch
Dateigröße
1.25 MB
Permalink zum JPG
022_000037/0058.jpg
Permalink zur OCR
022_000037/0058.ocr

Links

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Contact

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

AnmeldenRegistrieren

Benutzeranmeldung

eduId Login
Ich habe mein Passwort vergessen
  • Suche
  • OA Kollektionen
  • L'Harmattan Archive
Deutschde
  • Englishen
  • Françaisfr
  • Magyarhu