Aller au contenu principal
mobile

L'Harmattan Open Access platform

  • Rechercher
  • OA Collections
  • L'Harmattan Archive
Françaisfr
  • Englishen
  • Deutschde
  • Magyarhu
S'identifierS'inscrire
  • Présentation du journal
  • Page
  • Texte
  • Métadonnées
  • Découpage
Aperçu
022_000037/0000

National Identity and Modernity 1870-1945, Latin America, Southern Euope, East Central Europe

  • Aperçu
  • PDF
  • Afficher les métadonnées
  • Afficher le lien permanent
Field of science
Újkori és jelenkori történelem / Modern and contemporary history (12977), Kultúrakutatás, kulturális sokféleség / Cultural studies, cultural diversity (12950)
Series
Károli könyvek. Tanulmánykötet
Type of publication
tanulmánykötet
022_000037/0342
  • Présentation du journal
  • Page
  • Texte
  • Métadonnées
  • Découpage
Page 343 [343]
  • Aperçu
  • Afficher le lien permanent
  • JPG
  • TIFF
  • Précédente
  • Suivant
022_000037/0342

OCR

IZASKUN ÁLVAREZ CUARTERO “El mundo hampón cubano, o séase la región de su mala vida, tiene diversas facetas, variados aspectos, aungue en la misma perspectiva. Sobre el campo de la delincuencia en general, sobresalen con contornos propios la Brujerfa o Nañiguismo, supervivencias netamente africanas, que subsisten con barbaros matices y negrera intensidad. El psiquismo selvätico de los nänigos y brujos contrarresta el ambiente civilizador en que vegeta; pero sus peculiaridades y atributos influencian poderosamente en todos los limites de la mala vida cubana: inoculändole a los extrasociales blancos que le rodean sus pasiones, sus bailes, sus lenguajes, etc. Por ley biolögica es natural este hecho, pues el atavismo de los hampones blancos se identificaba con el retraso ético y lingüistico del negro”*. Las aportaciones de otros antropélogos europeos también tuvieron cabida en la Revista Bimestre, como el trabajo del francés, Henri Dumont, que publicé un ensayo titulado “Antropologia y patologia comparada de los negros esclavos”, traducido por el propio Castellanos, lo que demuestra el gran interés que despertaba este tipo de estudios que podia ayudar a dilucidar una parte constitutiva de la sociedad cubana?. No puedo dejar de citar a José Marti quien, a pesar de su prematura muerte, leg6 un bello texto escrito en 1891 titulado Nuestra América, que sirviö de inspiraciôn para una Cuba moderna; las frases “no hay odio de razas porque no hay razas"? o “peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposicién y el odio de razas”* fueron una declaracién de intenciones de lo que el pensador pretendia, no solo para Cuba sino también para toda América Latina. Después de la intervencién, los deseos martianos no se correspondian con la realidad cubana: las autoridades rendian pleitesia a los vecinos del Norte y denostaban el pasado colonial español, elevando a los estadounidenses a la categoria de héroes. El secretario de Estado cubano, Manuel Sanguily, recibiö con el siguiente mensaje a su homologo estadounidense Philander C. Knox, con motivo de su visita al pais: “Cuba es un lugar hospitalario en que facilmente olvidan los extrafios su tierra nativa entre las caricias de prövida naturaleza y la dulce hermandad de un pueblo tan noble como bueno”. El discurso contenia una /audatio hacia la politica de Estados Unidos, alabando el espiritu de fraternidad y de armonia de los presidentes estadounidenses, el 4. Israel Castellanos: La briba hampona, Revista Bimestre Cubana, marzo-abril, 1914, 94-104, 94. El ensayo se publicé consecutivamente en los nümeros 3, 4, 5 y 6 del volumen 10 correspondiente a 1915 y en los nûmeros 1 y 2 del volumen 11 correspondiente a 1916. José Marti: Nuestra América, Edicion critica de CintioVitier, Guadalajara-La Habana, Universidad de Guadalajara—Centro de Estudios Martianos, 2002, 21. José Marti... op. cit., 21. Dos brindis diplomäticos. El pronunciado en el banquete que el honorable Sr. Presidente de la República obsequi6 al Sr. Secretario de Estado de los Estados Unidos, Revista Bimestre Cubana, marzo—abril, 1912, 127-137, 127. 42 43 44 45 + 342 +

structurelles

Custom

Image Metadata

Largeur de l'image
1830 px
Hauteur de l'image
2834 px
Résolution de l'image
300 px/inch
Taille du fichier d'origine
1.19 MB
Lien permanent vers jpg
022_000037/0342.jpg
Lien permanent vers OCR
022_000037/0342.ocr

Links

  • L'Harmattan Könyvkiadó
  • Open Access Blog
  • Kiadványaink az MTMT-ben
  • Kiadványaink a REAL-ban
  • CrossRef Works
  • ROR ID

Contact

  • L'Harmattan Szerkesztőség
  • Kéziratleadási szabályzat
  • Peer Review Policy
  • Adatvédelmi irányelvek
  • Dokumentumtár
  • KBART lists
  • eduID Belépés

Social media

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

L'Harmattan Open Access platform

S'identifierS'inscrire

Connexion utilisateur

eduId Login
J'ai oublié mon mot de passe
  • Rechercher
  • OA Collections
  • L'Harmattan Archive
Françaisfr
  • Englishen
  • Deutschde
  • Magyarhu